SOLUCIONES INFORMÁTICAS
optimizando el uso de
INTERNET y SOFTWARE LIBRE
Sistema de información para la gestión de contratos
Soporte y consultoría en Linux y software libre
Desarrollamos software ajustado a sus necesidades
Capacitación en Linux y Software Libre
Carrera 8 #40-52
Conferencia: 15 años del FLISoL: una perspectiva personal y los retos comunitarios
Offray Vladimir Luna Cárdenas
@offrayLC
FLOSS
08:30
09:00
Apertura
Esta charla hablará, desde una perspectiva en primera persona, en carácter de promotor y testigo, de cómo pasamos desde una idea en una lista de correo a un evento multitudinario repartido en toda Latinoamérica y de la instalación de software a su desarrollo, conectando las 4 libertades del software libre del "usuario", con el ejercicio de otros derechos de la ciudadanía empoderados por estas tecnologías digitales libres y abiertas. Al final se mencionaran unos desafíos y posibilidades para hacer este proyecto duradero durante varios lustros más.
Offray Vladimir Luna Cárdenas es un aprendiz, docente, investigador y consultor. Usuario de software libre (Gnu/Linux) desde 1996, se volvió al poco tiempo activista por el software y la cultura libres, impulsando proyectos como el FLISoL y El Directorio desde sus orígenes y acompañando su evolución temprana. Miembro fundador de HackBo, un hackerspace en Bogotá. Aficionado al comic, la cuentería y los juegos de rol. Informático-matemático de la Universidad Javeriana, donde hizo también su maestría en educación, con énfasis en cognición, creatividad y aprendizaje. Candidato a Doctor en Diseño y creación en la Universidad de Caldas.
mutabiT / HackBo
Conferencia: Endian Firewall, el Cortafuegos #OpenSource para Empresas
Frank Sanabria
@franksanabria
Seguridad y privacidad / Criptomonedas
09:00
10:00
Salón 304
Conoce las ventajas de tener un Firewall Perimetral #OpenSource en su empresa cumpliendo todos los requisitos de seguridad que hoy en día se exige.
Tecnólogo en Telecomunicaciones y Sistemas egresado del SENA de la ciudad de Ibagué. Especialista en la migración de plataformas privativas a soluciones OpenSource Y Especializado en Seguridad Informática. Instructor Independiente de Linux.
SUGEEK SAS
Conferencia: Hardware libre y programacion fisica para niños
Javier Eduardo Garzón Castillo
@javiertecteos
Programación para niños
09:00
09:45
Salón 206
herramientas educativas para el aprendizaje de la tecnologia y el desarrollo de habilidades a traves de la programacion de objetos fisicos con hardware y software libre
Licenciado en diseño tecnologico, lidere de la comunidad de arduino y Scratch en Bogota y en Colombia
Scratch Bogota y Arduino Bogota
Conferencia: Learning analytics y pensamiento computacional
Alex Eslava
Inteligencia Artificial
09:00
09:45
Salón 403
Explicación sobre learning analytics y sus diferentes usos, y los proyectos que se han realizado aplicados al aprendizaje de la programación como desarrollo del pensamiento computacional, se hara una explicación de weka como herramienta de analisis de datos y de la herramienta blockly para aprendizaje de la programacion a travez de bloques
Soy ingeniero de sistemas, especializado en desarrollo de bases de datos y candidato a magister en informatica educativa, he trabajado en desarrollo de herramientas de software libre, entre estas orfeo, me gusta el software libre, la filosofía y las ventajas que ofrece
Conferencia: Midori un pequeño gigante!!
Alfonso Rafael Berrio Hernandez
@ponchale1
Técnicas - Infraestructura
09:00
09:45
Salón 201
Hablaremos de Midori Browser un navegador alternativo con mucha potencia y a la altura de los grandes
Persona autodidacta competitiva y amante a los retos con una pasión innata hacia la informática,
Conferencia: Y ¿Qué es QGIS?
Jonathan Stiven Bustos Cuadros
Aplicación práctica / Ciencia / Educación / Agro
09:00
09:45
Salón 302
Conocer QGIS un software libre para la actividad de georreferenciación, las utilidades que nos brinda QGIS, Introducción al uso de QGIS, como se puede incorporar QGIS al desarrollo de una aplicación web.
Técnico en desarrollo de software y redes, con experiencia en el manejo de bases datos, páginas web, desarrollo de software en el lenguaje JAVA, Lider del proyecto UniGeo del Semillero de la Universidad San José , la cual tiene como objetivo georreferenciar las universidades de Bogotá.
Universidad San José
Conferencia: Internet y sociedad “desde abajo”
Bernardo Caicedo
Ciudadanía, Estado y Tecnologías Libres
09:00
11:00
Salón 301
El Centro de Internet y Sociedad de la Universidad del Rosario (ISUR) los invita a un espacio de creación teórica conjunta y horizontal. La idea de este taller es socializar el trabajo que el Centro está adelantando y favorecer una discusión incluyente sobre las posibilidades y límites de sus actuales líneas de investigación. Tras una breve presentación sobre cómo ISUR interpreta las preguntas guía y los principios metodológicos de la red internacional #BigDataSur, se facilitará un espacio de reflexión en grupos sobre asuntos como el colonialismo de datos, el género en Internet, infraestructuras alternativas de big data y justicia global de datos, entre otros.
Conferencia: Usabilidad web
Johann Alexander Garzón Arenas
@Johann914
Programacion / UX-UI / Movil / Videojuegos
09:00
10:00
Salón 303
Que es la usabilidad, heuristicas y como se evalúa
Analista de UX, usabilidad y accesibilidad web, Ing. Sistemas, Esp. Gerencia de Proyectos, Master en Diseño UX
Conferencia: Tecnología Infancia y Juventud.. Estamos Preparados?
Aplicación práctica / Ciencia / Educación / Agro
09:00
10:00
Salón 204
Los gurus tecnologicos de Silicon Valley envian a sus hijos a la waldorf school, en California, una escuela sin acceso a internet, redes sociales, ni celulares. En Nueva Zelanda estan prohibidos los celulares dentro de los espacios de aprendizaje ¿Cúal es el mensaje que hay detrás de estas dos experiencias? La tecnología y los dispositivos que ella generan se han convertido en juguetes, cuando no lo son. Detrás de ellos hay intereses, ideologías, un mundo con todas las complejidades y retos para la formación de nuestros hijos. El papel de los adultos ante esta coyuntura genera muchas reflexiones. Tiene sentido que mis hojos vivan conectados?
Estan educados para la vida digital
Conocemos los riesgos?
Modelamos el uso sano de las tecnologias, RRSS y dispositivos?
Taller: Creando un API con Flask (python)
Edgar Fernando León Molina
@efleon9
Programación intermedio / avanzado
09:00
10:00
Salón 501
Compartiré mis conocimientos en la creación de un API completamente funcional que permita realizar tareas CRUD en una base de datos, con endpoints públicos y segurizados. Se usara el microframework Flask (Python).
Amante del desarrollo y las nuevas tecnologías. Me especializo en desarrollo de sistemas complejos con el framework Symfony. Creación de APIS bajo arquitectura Cloud, microservicios, AWS Lambda, Kubernetes. Usuario de GNU/Linux avanzado. Amplio conocimiento en DevOps y Cloud. Consultor sobre tecnologías Cloud, CI, CD, Arquitectura de software. Amplio manejo de Python en la creación de Software / Web. Creación de APIS con Python + Flask.
Taller: Taller expres de Angular
Edwar Diaz Ruiz
Programación básico
09:00
10:00
Salón 502
Taller exprés de angular 4+ , con el fin de desarrollar una pequeña aplicación web,su lanzamiento en producción y publicación
Estudiante de últimos semestre de ingeniería de sistemas con énfasis y experiencia en el desarrollo web
Grupo estudiantil ACM de la universidad distrital
Taller: Toma de decisiones públicas a partir de datos abiertos de calidad con OpenRefine
Carlos Julio León Caicedo
@ingcarlosleon
Ciudadanía, Estado y Tecnologías Libres
09:00
10:00
Salón 503
Taller de instalación y uso de la herramienta Open Refine para perfilar, depurar y limpiar datos.
Ingeniero de Sistemas con Magister en Administración de Organizaciones; con una experiencia de doce (12) años en la formulación, ejecución y apoyo a la gerencia y dirección de proyectos de base tecnológica, innovación, emprendimiento y consultoría. Desde el año 2016 hago parte del equipo de la Dirección de Gobierno Digital del Ministerio TIC, trabajando en temas de Datos Abiertos, Software Libre, Big data, entre otros, y actualmente apoyando la implementación del Portal Único del Estado Colombiano GOV.CO
MinTIC
Taller: #1Bib1Ref taller de edición en Wikipedia
Leonardo Ramírez-Ordóñez
@wikimediaco
Programación básico
09:00
10:00
Salón 500
#1Bib1Ref es un medio para que bibliotecarios y público en general se familiaricen con el uso de Wikipedia como una herramienta de trabajo en sus labores formativas y de fomento cultural, reconociéndola como un recurso de uso común y que debe ser valorado y mejorado, para que todos los lectores de esta enciclopedia encuentren más y mejores contenidos de su interés. El taller busca dar herramientas para que las personas puedan valorar las fuentes de información y realizar ediciones que permitan mejorar el contenido de la enciclopedia libre.
Profesional en Ciencia de la Información – Bibliotecólogo y magister en Archivistica Histórica y Memoria de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Trabajo temas relacionados con el acceso, uso de la información y su apropiación para generar nuevos conocimientos. Coordinador GLAM para Wikimedistas de Colombia desde 2017.
Wikimedistas de Colombia
Conferencia: Análisis de suelos usando espectrometría portátil y de bajo costo
Ricardo Andrés Santa Quintero
Aplicación práctica / Ciencia / Educación / Agro
09:00
09:45
Salón 205
Brindar de forma instantánea un resultado comparativo de la muestra de suelo con patrones de muestras previamente registradas. Permitir mejores rendimientos en los cultivos al identificar como cubrir las falencias en los nutrientes de cada parcela. Prestar un servicio en línea con información histórica de la muestra, la parcela y el tipo de cultivo.
Ingeniero de sistemas, Especialista en Gerencia de proyectos de Sistemas, con sólidas habilidades comunicativas, de liderazgo y de manejo de grupo. Gestor de soluciones informáticas empresariales a la medida, con gran experiencia en desarrollos ágiles en entornos web. Docente de ingeniería de software - Instructor de robótica básica - Maestrando tecnologías digitales aplicadas a la educación.
SoftwareUltimate SAS - Docente Universidad Manuela Beltrán
Conferencia: Reporte de la salud del Internet
Mozilla Foundation
Ciudadanía, Estado y Tecnologías Libres
09:00
10:30
Auditorio principal
El Reporte para la salud de Internet es un documento que se ha compilado gracias al trabajo de investigadores, activistas de derechos digitales, becarios y la comunidad global de Mozilla. En él se cuenta una historia de colaboración sobre cómo Internet es - y no es - saludable desde una perspectiva humana. Nuestro objetivo es conectar los puntos y buscar patrones entre estos temas, a menudo silenciados, para ver la experiencia humana de Internet en su conjunto, y así fomentar una comprensión más amplia de cómo se relacionan entre sí los problemas a los que se enfrenta la Internet global, y aclarar lo que la gente está haciendo para que el ecosistema sea más saludable. La información es agrupada en cinco temas principales: privacidad y seguridad, apertura, inclusión digital, descentralización y alfabetización digital. Cada año compilamos una versión nueva del IHR con el objetivo de incluir nuevos temas, perspectivas e historias.
Taller: Taller de Tecnologías Libres y Abiertas para Hacedores de Política Pública
Fundación Karisma
Ciudadanía, Estado y Tecnologías Libres
09:00
12:00
Salón 401
Taller para tomadores de decisiones en el sector público.
Conferencia: Implementación del prototipo Blockchain para procesos electorales en colegios distritales
Oscar Ardila
Ciudadanía, Estado y Tecnologías Libres
09:00
09:30
Salón 312
Con el objetivo de incentivar el uso y acercar a los jóvenes a las tecnologías desde temprana edad para motivarlos a incursionar en el aprendizaje de herramientas que les brinden oportunidades en la industria 4.0, la Alta Consejería Distrital de TIC desde el 2018 ha venido trabajando en el desarrollo y puesta en marcha de un prototipo de Software para la gestión de procesos electorales en los colegios distritales. Esta herramienta está soportada en un protocolo llamado Blockchain, el cual permite alcanzar un proceso electoral altamente creíble y verificable en un bajo costo, garantiza que los votos se registren de forma precisa, permanente, segura y transparente y para abordar la manipulación de los votantes, se generan registros de votación criptográficamente seguros.
Conferencia: Efectos de sonido empleados en radio y cine
Johan David López Sotelo
Cultura Libre
09:00
11:00
Salón 202
Conferencia: Ubuntu en Celulares y Tablets
Sergio Enrique Schvezov
@sergiusens
Programacion / UX-UI / Movil / Videojuegos
09:00
09:45
Salón 203
Cuando Canonical dejó de desarrollar Ubuntu Touch, la comunidad de UBports tomó las riendas para seguir su desarrollo. Un hito muy importante ya que es una de los pocos desarrollos sobre móviles que quedan que son totalmente libres y focalizan en la privacidad de su usuario. Adentraremos en las características a nivel técnico y usuario que tiene un dispositivo con Ubuntu Touch, que particularmente uso a diario, como así también sus limitaciones. Veremos como la comunidad se ha adentrado en el desarrollo de la plataforma y el "porting" a dispositivos nuevos. Finalmente navegaremos las propuestas de organizaciones como Pine64 que están apostando a este mundo abierto y el reciente anuncio de la creación de la UBports Foundation, clave para garantizar un futuro para el proyecto.
Sergio, posadeño de nacimiento, cordobes radicado, argentino. Ingeniero en Telecomunicaciones por estudios, Informático por profesión. Ha desarrollado software en Motrola e Intel en sus oficinas cordobesas hasta que por milagro de aquellos entró a Canonical y trabaja remotamente. Pasó por desarrollo de Soft Switches en Motrola a App Stores y MeeGo en Intel. En Canonical, trabaja en snapcraft, la herramienta usadas por desarrolladores para crear y distribuir aplicaciones en forma de snaps. Previo a snapcraft, también dejo su huella en Ubuntu for Android, Ubuntu Touch y snapd.
Canonical/Ubuntu/Snapcraft
Conferencia: Gnome, ¿cómo contribuir? - Introduction to GNOME and ways to contribute
Kristi Progri
FLOSS
09:00
10:00
Videconferencias
In this presentation, Kristi will talk about GNOME, as a desktop environment , about our big community, how to maintain one and areas where people can contribute.
The is space for everyone in GNOME, for those who have technical background and those who are into social sciences.
Traducción simultánea.
Kristi Progri is a free software activist and Program Coordinator of the GNOME foundation. She is currently Mozilla Representative and a Tech Speaker. She has worked with Diversity and Inclusion team in Mozilla as part of a program which aims to offer opportunities to underrepresented groups in Open Source and Free Software communities. She has finished her studies in International Affairs & Diplomacy and advocates for the importance of decentralized technology in today’s age.
Conferencia: Estrategia de Integración Digital del Estado GOV.CO
Adriana Vargas Tamayo
@Adri_VargasT
Ciudadanía, Estado y Tecnologías Libres
09:45
10:45
Salón 312
La estrategia de integración digital del Estado y su primera herramienta el Portal Único del Estado Colombiano www.gov.co. permitirá al ciudadano el acceso a la oferta estatal, facilitando, promoviendo y posibilitando el acceso a la información pública por medios electrónicos. Esta conferencia les contará el proyecto que las entidades públicas del país adelantan.
Convencida del uso de TIC y las decisiones basadas en datos para mejorar la gestión pública, la construcción del territorio y la reconstrucción de los lazos de confianza entre Estado y ciudadanos. He acompañado la Política de Gobierno Digital, en su diseño, formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y posicionamiento internacional, haciendo uso de la experiencia académica y profesional en políticas públicas y el análisis comparado de América Latina. Actualmente la Líder de la Estrategia de Integración Digital del Estado - Gov.co.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Conferencia: Herramientas de uso libre para Agricultura de precisión
Jhonatan Paolo Tovar Soto
@ledkrahardoors
Aplicación práctica / Ciencia / Educación / Agro
10:00
10:50
Salón 205
La agro industria requiere atención para el manejo de información, dado que un proceso de agricultura involucra en muchas ocasiones características que son variables en el tiempo. La gestión de cultivos hace uso de diferentes herramientas tanto de hardware como de software, pero la mayoría son pensadas para grandes agricultores. Con la apuesta de software y hardware libre, el mundo de la agricultura para medianos y pequeños productores (o aficionados a la producción de cultivos) ha dado un salto agigantado en las últimas dos décadas, y es importante entender cuales son esas herramientas que se están utilizando en diferentes partes del mundo, y que se proponen para dar soluciones a bajo coste. Esta actividad tiene la finalidad de dar un recorrido breve y dar una explicación muy precisa sobre las herramientas de uso libre que se están utilizando para aplicaciones de agricultura de precisión, y más precisamente, como pueden ser útiles para el pequeño y mediano productor en Colombia.
Ingeniero electrónico y MSc en Automatización Industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Docente asociado a la Universidad de San Buenaventura y la Fundación de Educación Superior San José. Investigador en agricultura de precisión, internet de las cosas y automatización de procesos agrícolas.
Universidad de San Buenaventura y Fundación de Educación Superior San José
Conferencia: Monitorización de Infraestructura mediante ZABBIX
Yasniel López Argüez
Técnicas - Infraestructura
10:00
11:00
Salón 201
Utilización de la plataforma Zabbix en el monitoreo eficiente de Servidores, servicios y recursos de red. Ejemplos prácticos, configuración y casos de éxito.
Ingeniero en Sistemas graduado de la CUJAE en La Habana, usa Debian Testing/Sid como sistema principal, usa Linux desde el año 2002. Desarrollador y Sysadmin, ha contribuido con varios proyectos en los que se destaca Slackware y FreeBSD. Actualmente trabaja como Sysadmin en la Bolsa de Valores de Colombia.
Conferencia: Construyendo videos desde las simulaciones cientìficas
Jhon Sebastian Sepulveda Bello
Aplicación práctica / Ciencia / Educación / Agro
10:00
11:00
Salón 206
A partir de un ejemplo en Python, se explica la manera de realizar simulaciones y como construir videos a partir de dichas simulaciones para su fácil divulgación en el contexto de la divulgación científica
Estudiante de ingeniería electrónica, con ganas de aprender y amateur en el mundo del software libre
Semillero de computación científica (UD)
Conferencia: Accesibilidad Web
Johann Alexander Garzón Arenas
@Johann914
Programacion / UX-UI / Movil / Videojuegos
10:00
11:00
Salón 303
Conceptos básicos de accesibilidad web y como medirla e Implementarla
Analista UX, Ingeniero de sistemas, especialista en gerencia de proyectos, Master en diseño de UX, con experiencia en usabilidad y accesibilidad para productos digitales.
Conferencia: Construyendo una A.I con OpenSource
Mauricio Medina
Inteligencia Artificial
10:00
10:45
Salón 403
Integración de Herramientas Open Source para crear una solución que use Inteligencia artificial
Ingeniero De Sistemas Experto en Cloud Computing Open Source -SysAdmin LinuxFoundation CEO & Founder BytesLab Startup
BytesLab Startup Research
Conferencia: Primera vista de Docker
Diego Alejandro Correa Ramirez
Técnicas - Infraestructura
10:00
23:00
Salón 502
Repaso de la funcionalidad de docker y como usarlo en el día a día
Desarrollador web back-end y front-end
ACM UD
Conferencia: Elephant Dreams, Tears of steel
Grupo GLUD UDistrital
@grupoglud
Cine libre
10:00
11:00
Salón 412
Proyección de cortometrajes libres (cineforo)
Encargado . Nestor Sánchez.
Conferencia: Deepin. Disfruta del mejor de los sistemas basados en Gnu/Linux
Yaser Yamil Meshir Vargas
Técnicas - Infraestructura
10:00
11:00
Salón 203
Dar a conocer lo poderosa que es la distribución Gnu/Linux Deepin, sus aplicaciones nativas y como se adapta a nuestras necesidades del diario vivir.
Ingeniero de sistemas, amante y fanático convencido del software libre, Fundador de Deepin Colombia, hago parte de la comunidad Latin Linux, Deepin en Español, Hackbo y activista desde el año 2008
Deepin Colombia, Hackbo, LatinLinux
Conferencia: Técnicas f2py en la ciencia y la ingeniería
Cristian Camilo Alcántara Cortés
Programación intermedio / avanzado
10:00
11:00
Salón 302
Una tendencia científica y practica en nuestros días es la utilización simultanea, combinada o embebida de potentes y legendarios lenguajes de programación con los modernos lenguajes de programación de alto desempeño. F2PY es una herramienta computacional que permite compilar una subrutina o datos en bloque de FORTRAN genérico, FORTRAN 77, 90, 95 y construir un repositorio que puede invocarse desde PYTHON para resolver un determinado problema. Fue creado en 1999 por Pearu Peterson en su tesis doctoral en la Universidad Técnica de Tallin, y en 2005 después de varias versiones estables quedó incluido dentro de NumPy.
Estudiante de Ingeniería Electrónica de sexto semestre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Técnico en Redes Eléctricas Residenciales del SENA ,Líder del Semillero de Computación Científica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colaborador y asistente de LIADA Colombia, Con certificaciones en: Razonamiento cuantitativo saber pro, Lectura critica ,Electrónica: electrotecnia y medidas , Instalaciones eléctricas domiciliarias, Electrónica: magnitudes leyes y aplicaciones, maquinas eléctricas rotativas y servicio de instalaciones eléctricas del SENA, con conocimientos en el sistema Linux y algunos programas derivados.
Universidad Distrital Semillero de Computacion Cientifica
Conferencia: ¿El Software Libre está muerto?
David Bernardo Bravo Saenz
FLOSS
10:00
11:00
Salón 204
En esta conferencia, veremos el estado actual del software libre en Latinoamérica y el mundo, y daremos una mirada critica de los problemas que tienen actualmente estas herramientas a la hora concebirse, desarrollarse, posicionarse en un "mercado" cada ves más capitalizado y dependiente de las necesidades de la industria. Por ultimo, miraremos casos puntuales como Gravity, GitHub y Red hat entre otros.
Diseñador Digital y Multimedia egresado de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, estudiante de movilidad internacional en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada – España, miembro del semillero de investigación Área Digital DDM, con el cual ha realizado ponencias Ecuador y Colombia. Participó como expositor en el ciclo de videoarte “El video en el Aula ” llevado a cabo en la ciudad de Sevilla – España. Actualmente es el CEO de Kiorama, Una una agencia de visualización y desarrollo de imagen 3D constituida en el año 2018 con el objetivo de apoyar el creciente mercado de la construcción en Colombia.
Kiorama S.A.S
Conferencia: Tooken Economia
Philippe Boland
@enredo
Seguridad y privacidad / Criptomonedas
10:15
10:45
Salón 304
La economía de fichas, los Token y la Blockchain Desde las insignias hacia el Bitcoin
Conferencista Alfabetización informacional, científica y tecnológica -Futures Literacy - Speaker - Co founder Token Partner #ico #Blockchain #Cryptocurrency #Tokenization
Token Partner
Taller: Realidad virtual para la web con A-Frame
Fabio Cortés
@fabiojcortes
Programación intermedio / avanzado
10:15
11:15
Salón 502
A-Frame es un framework web de código abierto para crear experiencias de realidad virtual. En este workshop vas a aprender la simpleza y el poder de este framework desarrollado originalmente por el equipo de Mozilla VR, que te permite construir escenas de realidad virtual simples o complejas de manera muy fácil con unas pocas lineas de HTML!
Ingeniero electrónico de la Universidad Distrital, Actualmente me encuentro trabajando con WebVR, Arte Generativo y animación web.
Taller: Conociendo Go, el lenguaje de programación de Google
Alexys Lozada
@alexyslozada
Programación básico
10:15
11:15
Salón 501
Conoceremos la sintaxis del lenguaje de programación, las empresas que lo usan y el por qué debes usarlo en tus proyectos.
Taller: Enseñando a programar a los niños.
Carlos Alvarez
Programación para niños
10:15
11:15
Salón 503
Taller práctico de programación en python con codigo real para niños de 8 a 14 años.
Hacker Gris, cientifico de datos, Ingeniero de software, Profesor apasionado por enseñarle a programar a los niños.
Enfokt
Taller: Taller para niños en programación de juegos
Andres Camilo Morales Suarez Jesús Enrique Rojas Niño
Programación para niños
10:15
11:15
Salón 500
Taller para niños en Introducción básica a la programación mediante la creación de juegos utilizando GDevelop
Ingeniero en telemática, progamador.
Semillero de Investigación Gehirn Universidad Distrital
Taller: Taller para niños en programación de juegos
Jesús Enrique Rojas Niño
@JEnriqueRN
Programación para niños
10:15
11:15
Salón 500
Taller para niños en Introducción básica a la programación mediante la creación de juegos utilizando GDevelop
Ingeniero en Telecomunicaciones, Máster en Software Libre
Semillero GEHIRN Universidad Distrital
Conferencia: El papel de DevOps en la transformación - Patrocinada por Everis
Ricardo Ruiz Combita y Juan Pablo Estupiñan
Seguridad y privacidad / Criptomonedas
10:30
11:30
Auditorio principal
En esta charla abordaremos temas relevantes relacionados con el papel de DevOps en la transformación que diferentes entidades y organizaciones están abordando, hablaremos de los principales desafíos, los servicios que abarca la práctica DevOps e intentaremos ilustrar cómo se debería abordar una iniciativa DevOps. Finalmente realizaremos un pequeño demo de cómo automatizar el ciclo de DevOps con un stack de herramientas OpenSource.
Ricardo Ruiz Combita: Ingeniero de Sistemas y Computación con más de 12 años de experiencia profesional en el ambito de TI, de los cuales más de 8 años en Consultoría en Arquitectura Digital (Microservices, API Management, DevOps, PaaS, Front-End, Plataformas de Integración) ,actualmente responsable de la línea de Servicio de Digital Arquitecture para everis Colombia. Juan Pablo Estupiñan: Ingeniero de Sistemas, Magister en Arquitecturas de Tecnolologías de Información con más de 9 años de experiencia profesional, amplia experiencia en proyectos de gran impacto en Arquitectura de Microservicios, DevOps, PaaS para grandes organizaciones.
Conferencia: Compartiendo conocimiento en StackOverflow
Oscar Ortiz
Programación básico
11:00
12:00
Salón 303
Conoce cómo funciona y cómo aportar y sacar provecho de StackOverflow en español, la comunidad para resolver problemas de programación para hispanoparlantes.
Programador Full-stack, enfocado a Laravel y Vue
StackOverflow
Conferencia: Mentiras y verdades sobre el software libre
Salomón Rincón Torres
FLOSS
11:00
12:00
Videconferencias
En esta conferencia trato de derribar algunos mitos y conceptos equivocados que existen sobre el software libre
Licenciado en Sistemas Computarizados e Informática, cuento con una Maestría en Software Libre. Más de 20 años de experiencia en desarrollo de software
Director general de Top Systems S.A. de C.V., y miembro fundador de la comunidad de software libre de Puebla
Conferencia: Desarrollo Pedagogicaap y Chatbot
Jorge Leonardo Hernández Rozo
Inteligencia Artificial
11:00
11:45
Salón 403
introduccion al desarrollo de aplicaciones móviles y chatbot
licenciado en diseño tecnologico con enfoque en desarrollo frontend y backend aplicado a tecnologias javascript y python
Cidet UPN
Conferencia: Cortometrajes de la Fundación Blender, Blender Animation Studio y otros
Grupo GLUD UDistrital
@grupoglud
Cine libre
11:00
01:30
Salón 412
Proyección de cortometrajes libres (cineforo)
Perfil del colaborador
fro
Conferencia: Uso de software libre en la hidrología
Juan David Rondón Díaz
@juda87
Aplicación práctica / Ciencia / Educación / Agro
11:00
12:00
Salón 205
De manera breve se busca mostrar a la comunidad algunas herramientas libres y el potencial de las mismas, las cuales permiten realizar análisis hidrológicos en la prevención de riesgos y gestión de recursos naturales.
Ingeniero ambiental, especialista en recursos hídricos, fan de las ciencias geoespaciales, el software libre y los lenguajes de programación R y Python.
Conferencia: El ciberactivismo a través de las narrativas Transmedia
Antonio Pérez
Ciudadanía, Estado y Tecnologías Libres
11:00
12:00
Salón 202
Charla basada en casos
Comunicador social, Profesor-Investigador Ph.D, en cultura digital y educación
Corporación Universitaria - Uniminuto- Semillero de investigación en Transmedia
Conferencia: DevOpsSec
Lady Carvajal Jose Rodriguez
@leidyrock
@JLquartz
Seguridad y privacidad / Criptomonedas
11:00
12:00
Salón 304
Conoce acerca de DevOpsSec y de las herramientas open surce para automatizar los chequeos de seguridad.
Somos dos Ingenieros de seguridad informática que presentaremos la charla.
XorbitSec
Conferencia: govi_boxes: configura tu ambiente de desarrollo y despliega contenedores de Drupal de manera rápida y sencilla
Fabián Hernández Nieto
Técnicas - Infraestructura
11:00
12:00
Salón 312
govi_boxes es una herramienta para desarrolladores de Drupal basada en Docker y Drush que facilita la configuración de un entorno de desarrollo y despliegue bajo demanda de nodos de Drupal. Aunque esta herramienta todavía está en fase experimental, me ha servido para organizar y gestionar los sitios web de los proyectos en los que he trabajado.
Ingeniero electrónico, Especialista en Construcción de Software de la Universidad de los Andes, con amplia experiencia en los campos del desarrollo de software para la web, programación y configuración de Sistemas de Gestión de Contenidos y administración de sistemas operativos GNU/Linux. Se ha desempeñado como arquitecto de software y líder de desarrollo en proyectos de construcción de software Drupal CMS en Entidades del Distrito Capital. Como desarrollador ha contribuido a proyectos de Software Libre enfocados en reducir la brecha digital, promover la participación ciudadana y fortalecer el posicionamiento digital en organizaciones no gubernamentales, estatales y grupos de trabajo colectivo.
Comunidad de Webmasters del Distrito Capital
Conferencia: Implementación de Software libre
Daniel Florez Rodriguez
FLOSS
11:15
12:00
Salón 204
Formalizar información correspondiente al manejo y uso de las distintas aplicaciones móviles y de escritorio que manejan software libre
Soy líder y Analista de sistemas y soporte avanzado; técnologo en íngenieria de sistemas, y técnico en mantenimiento preventivo y predictivo de computadores, tengo amplio conocimiento manejando herramientas de gestión de incidentes y solicitudes; garantizando el funcionamiento de las fallas que se presentan a diario, soy experto en reparación de hardware de los equipos e instalación de computadores y sistemas operativos, ensamble de equipos, manejo de herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar. Responsable, creativo, con iniciativa y puntualidad, adaptabilidad al cambio, manejo de personal, facilidad para trabajar en equipo, en condiciones de alta presión, así como para resolver problemas eficientemente y lograr las metas de productividad trazadas por la empresa y mi grupo de trabajo.
Conferencia: ArgoPy, proyecto de un sistema de gestión documental libre
Diego Andrés Osorio Gutiérrez
Técnicas - Infraestructura
11:15
11:45
Salón 203
Presentación del proyecto de un sistema de gestión documental que aún se encuentra en fase de desarrollo, experiencias en el, lo que se ha hecho, objetivos y trabajos futuros.
Desarrollador web, entuciaste del software libre, estudiante de ultimo semestre de la U.D.
GLUD, Corre Libre, MozillaColombia
Conferencia: Facebook Open Source
Ana Belisa Martínez Escudero
@anabelisam_
Programación intermedio / avanzado
11:15
11:45
Salón 302
Socialización de las herramientas que nos ofrece facebook open source para la comunidad de código abierto y todas las tecnologías que se han hecho un espacio muy importante durante las últimas temporadas en grandes desarrollos y proyectos de software.
Ingeniera de sistemas, desarrolladora web full-stack hace desde hace 5 años, actualmente desarrollador Back-end en Merqueo.com, líder de la comunidad El Código Rosa y Lead Facebook Developer Circles en Bogotá.
Facebook Developer Circles
Conferencia: Buenas practica e investigación en la enseñanza de sistemas operativos GNU/Linux
Daniel Andrés Guzman Arevalo
@danielguzman1
Aplicación práctica / Ciencia / Educación / Agro
11:15
12:15
Salón 206
El objetivo principal de la conferencia es poder mostrar las buenas particas de la enseñanza con metodologías virtuales y el desarrollo de las investigaciones desarrolladas a partir de la de sistemas Operativos GNU/Linux
Ingeniero de Sistemas - Especialista en Teleinformática - Magister en Software Libre, Director nacional del Diplomado de profundización en Linux de la Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD - Gestor de la Línea de Tecnologías Virtuales TecnoParque Nodo la Granja
Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD - TecnoParque Nodo la Granja
Conferencia: OpenStack - Construye tu propia nube!
Pedro José Brito
@pechybrito
Técnicas - Infraestructura
11:15
12:15
Salón 201
Conferencia con material
Ingeniero de Sistemas especialista en infraestructura de TI
Conferencia: Influencia e importancia del Software Libre en el mundo Globalizado
Mauricio Riaño Alvarado
FLOSS
11:30
12:00
Salón 301
La importancia del Software Libre en el mercado global trasciende lo que podríamos imaginar. ¿Cómo algo que es libre puede generar millones en ingresos? ¿Qué obtienes aportando en comunidad?
Soy un apasionado por la tecnología, bajo el perfil de Administrador TI, que está muy pendiente de todas los avances en la tecnología en general y como estos se usan para el avance de la sociedad.
Taller: Pierde el miedo a la terminal - Uso básico
Nestor Alfonso Portela Rincón
@Nestux91
Programación básico
11:30
12:00
Salón 502
En esta actividad aprenderás a realizar algunas operaciones básicas dentro de la terminal como: navegar entre directorios, crear archivos, editarlos, copiar archivos, copiar directorios, mover archivos y directorios y la forma de instalar y desinstalar programas usando la terminal.
Soy una persona con aproximadamente 10 años de experiencia en el mundo del software libre como usuario intermerdio, estudiante de VII semestre de ingeniería de sistemas, me encanta tratar con las personas que hasta ahora están dando esos primeros pasos en el mundo del software libre y ayudarles, actualmente cuento con un canal de Youtube con un poco más de 4000 suscriptores y a través de ese medio he podido llegar a muchas personas alrededor del mundo.
Ubuntu Colombia
Taller: Programación basada por bloques y sensorización a través de S4A
Víctor Patricio Polanco Hernández
Hardware / Robótica / Arduino / Raspberry Pi
11:30
12:30
Salón 500
Realizar primeros pasos a partir de la programación basada por bloques para estudiantes que quieran fomentar la lógica de programación a través de placas de arduinos, utilizando sensores para su comprensión (Sensor Ultrasonido, Sensor de Luminosidad, Servo-motor, Led's)
Ingeniero en Informática, Académico de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP Sede Los Ángeles, Certificación en JAVA SE 7, Certificación REDHAT 7 RHCSA, Certificación TSPM y Diplomado en Gestión de Proyectos Informáticos
Taller: Bases para android studio
Jerson Stiven Reyes Buritica
Programación básico
11:30
12:15
Salón 503
Se mostraran las bases de android Studio, para futuros interesados en crear apps para celular
Soy un estudiante de la fundación universitaria San José, estudio ingeniería de sistemas, tengo 17 años y me gusta la matemáticas
Taller: Edición de Video - Ubuntu - K denLive
César Augusto Del Valle López
@cesar_del_valle
Aplicación práctica / Ciencia / Educación / Agro
11:30
12:30
Salón 501
Taller práctico de edición de video usando Kdenlive - corriendo en Ubuntu - . Favor traer equipo para instalar el programa.
Docente e investigador en educación artística, director de teatro.
Secretaría de Educación Distrital
Conferencia: Odoo ERP community edition: Primeros pasos
Mario Sánchez Urbina
@mariosanurbina
Técnicas - Infraestructura
12:00
12:30
Salón 203
Aprenderás los primeros pasos para implementar este sistema de información empresarial
Innovador digital interesado en transformar por medio de la tecnología y automatización de procesos a empresas por toda latinoamérica.
FuturisticLab
Conferencia: Perfilando al adversario mediante la técnica "Threat Hunting"
Wilson Prieto
Seguridad y privacidad / Criptomonedas
12:00
13:00
Salón 304
Herramientas de software libre en el apoyo de la inteligencia de amenazas cibernéticas
Conferencia: Aplicación de asistente mecánico
Juan Danilo Gutiérrez Mejorano
Aplicación práctica / Ciencia / Educación / Agro
12:00
13:00
Salón 303
Aplicación en donde se hará una base de datos en donde los usuarios tengan acceso a los establecimientos mecánicos
Responsable, divertido, honesto, amable y muy dedicado
Universidad San jose
Conferencia: Aplicación de redes neuronales en análisis espacial con R
Jesús David Escalante Rodriguez
@ghouljder
Inteligencia Artificial
12:00
12:45
Salón 403
El comportamiento de los datos provenientes de sistemas animales y vegetales se encuentran entre los mas difíciles de estudiar por tener dependencias espaciales. Su estudio puede ser mucho más fácil y rápido al aplicar redes neuronales probabilísticas, aquí hablaremos de como aplicarlas y hacer uso de ellas usando R como lenguaje de programación.
Desarrollador de software full-stack, curioso por el análisis de datos y big data, amante de los juegos y la fotografía.
Heraclea SAS
Conferencia: Joomla y su comunidad
Andrea Kekán
@AndreaKekan
Programación básico
12:00
13:00
Salón 202
Queremos contarte un poco más de sobre qué es Joomla y cómo funciona una comunidad en la que se construye un CMS de código abierto entre voluntarios
Diseñadora Gráfica que aprendió un poco de cómo funciona el mundo del backend para poder hacer algo más funcional para el frontend
Joomla Colombia
Conferencia: ¿Por qué Snaps?
Sergio Enrique Schvezov
@sergiusens
FLOSS
12:00
12:45
Auditorio principal
Como llegamos aquí y hacia donde vamos. En ésta charla veremos un pantallazo de los últimos 20 años en materia de la instalación de software. Veremos la variedad de alternativas que se han probado desde Ubuntu para distribuir software a los usuarios, algunos tropezones en el camino y los intentos fallidos, y finalmente, como los snaps lo arreglan todo.
Sergio, posadeño de nacimiento, cordobes radicado, argentino. Ingeniero en Telecomunicaciones por estudios, Informático por profesión. Ha desarrollado software en Motrola e Intel en sus oficinas cordobesas hasta que por milagro de aquellos entró a Canonical y trabaja remotamente. Pasó por desarrollo de Soft Switches en Motrola a App Stores y MeeGo en Intel. En Canonical, trabaja en snapcraft, la herramienta usadas por desarrolladores para crear y distribuir aplicaciones en forma de snaps. Previo a snapcraft, también dejo su huella en Ubuntu for Android, Ubuntu Touch y snapd.
Canonical/Ubuntu/Snapcraft
Conferencia: Vim rules - Tutorial avanzado
Ricardo Naranjo Faccini
@gramofenomeno
Programación intermedio / avanzado
12:00
13:00
Salón 302
Ya sabes usar Vim, has escuchado sobre la potencia del editor de texto, pero no tienes claro cuales son sus funcionalidades avanzadas ni cómo utilizarlas. En la charla mostraré cómo se hacen macros, macros anidadas, cómo autocompletar, como navegar por un código entre funciones, búsquedas y reemplazos con expresiones regulares, etc... todo sin necesidad de instalar plugins.
Ingeniero, empresario y docente enfocado en el sector de la tecnología de información y comunicaciones, experto en Linux y software libre, enfocado en desarrollo de software, el uso de estándares de comunicación y la óptima integración del software libre en las organizaciones.
Skina IT Solutions
Conferencia: Calidad del Aire
Alvaro Antonio Vanegas Pinzón
@hpsaturn
Ciudadanía, Estado y Tecnologías Libres
12:00
13:00
Videconferencias
CanAir.io es una iniciativa de ciencia ciudadana que busca cuantificar el problema de contaminación de aire en las ciudades. En el taller se busca construir un sensor de bajo costo de material particulado PM2.5 el cual se conecta a una aplicación Android para hacer monitoreos móviles y también crear estaciones estáticas por medio de conexiones WiFi. Actualmente esta iniciativa está en desarrollo continuo, pero ya cuenta con usuarios y varios sensores emplazados inicialmente en Bogotá. Lo que buscamos son personas, desarrolladores, entusiastas preocupados por este problema que apoyen construyendo su propio sensor y así generar una red alternativa de sensores que genere información para la toma de acciones y concientización del problema. CanAir.io es FreeSoftware y Hardware abierto. http://canair.io
Especialista en desarrollo móvil, entusiasta de la libre cultura, activista por el acceso a que la información sea un derecho y un bien de las personas.
CanAirio, HackBo
Taller: Pruebas digitales y entornos
Edgar fabian Garzon buenaventura
@Edgarfabian11
Programación intermedio / avanzado
12:15
12:45
Salón 505
Edgar fabian
Abogado, filósofo
Taller: Realizando operaciones basicas con Ansible
Nelson Dario Florez Ceron
Técnicas - Infraestructura
12:15
13:00
Salón 502
Automatizando operaciones de administracion en grupo de servidores con Sistemas Operativos Centos, (reiniciar servicios, realizar despliegues, crear usuarios, crear puntos de montaje.)
Certificado Red Hat RHCSA, Ingeniero de Sistemas de la UNAD. Ciclista.
Conferencia: Mooc y Herramientas educativas libres
José Solórzano Suárez
@jsolorzano7
Aplicación práctica / Ciencia / Educación / Agro
12:15
12:45
Salón 205
Explicación de las diferentes cursos masivos de aprendizaje libre con certificación y herramientas para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Ingeniero de sistemas, candidato a Magister en Tecnología e Innovación Educativa del Tecnológico Monterrey. Docente universitario y Lider de semillero de Investigación Seintec. Experiencia en Tecnologías de información y comunicación, gestión de archivos, atención al cliente semilleros de investigación de nuevas tecnologías, manejo de lenguaje de programación Java, .Net, diseño de páginas web con HTML5, JSF, Drupal,Joomla, certificado en redes y comunicaciones CCNA1 y CCNA2. Además, uso de herramientas concernientes a E-Learning, tales como Moodle, CMS,E-books, plataforma Santillana, entre otras.
Universidad San José- Bogotá
Conferencia: Govimentum: una plataforma para gestión de contenidos que impulsa un modelo colaborativo y de software libre en el Distrito Capital.
Fabián Hernández Nieto
Ciudadanía, Estado y Tecnologías Libres
12:15
13:00
Salón 312
Durante los últimos años la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Alta Consejería Distrital de TIC, ha adelantado múltiples acciones que fomentan el gobierno electrónico, la transparencia, el acceso a información pública y las mejores prácticas para la construcción de los sitios web institucionales en las Entidades del Distrito Capital. Es por esto que Govimentum se ha convertido en la opción de primera linea para la construcción de sitios web puesto que genera una cultura de trabajo colaborativo y de apropiación del conocimeinto a través de tecnologías y estándares abirtos que aseguran mayor calidad en la presentación de los sitios web de cara a la ciudadanía.
Conferencia: Configuración de controlador de dominio con Zentyal
Andres Felipe Capera Ramírez
Técnicas - Infraestructura
12:30
13:00
Salón 201
Se explicará la administración de el controlador de dominio con zentyal
Proactivo responsable y con mucho interés para resolver dudas
Conferencia: La vida de un snap
Sergio Enrique Schvezov
@sergiusens
FLOSS
12:45
13:30
Auditorio principal
¿Qué sucede cuando ejecutamos un snap? ¿Qué medidas de seguridad se toman? ¿Cuán diferente es esto a un contenedor? ¿Por qué dicen que los snaps son seguros? Si éstas son las preguntas que te haces respecto a snaps, ésta es una charla de la que querrías participar.
Sergio, posadeño de nacimiento, cordobes radicado, argentino. Ingeniero en Telecomunicaciones por estudios, Informático por profesión. Ha desarrollado software en Motrola e Intel en sus oficinas cordobesas hasta que por milagro de aquellos entró a Canonical y trabaja remotamente. Pasó por desarrollo de Soft Switches en Motrola a App Stores y MeeGo en Intel. En Canonical, trabaja en snapcraft, la herramienta usadas por desarrolladores para crear y distribuir aplicaciones en forma de snaps. Previo a snapcraft, también dejo su huella en Ubuntu for Android, Ubuntu Touch y snapd.
Canonical/Ubuntu/Snapcraft
Conferencia: The internet’s own boy
Grupo GLUD UDistrital
@grupoglud
Cine libre
13:00
15:00
Salón 412
Proyección de cortometrajes libres (cineforo)
Encargado . Nestor Sánchez.
Descanso
Todos los temas
13:00
14:00
Todos los salones
Conferencia: Robótica educativa con Arduino
Giovanny Prieto Avila
@giovannyprieto
Hardware / Robótica / Arduino / Raspberry Pi
14:00
15:00
Salón 205
Desarrollo de proyectos de robótica educativa a través del uso de la plataforma arduino.
Profesional docente con altos conocimientos en la enseñanza de Tecnología e informática, amplia experiencia en procesos de educación media vocacional con énfasis en Robótica, y proyectos tecnológicos e informáticos, mediante la implementación de recursos TIC. Desarrollo de proyectos de electrónica, y artefactos tecnológicos robóticos, mediante el uso de la creatividad e innovación.
Taller: Common Voice de Mozilla: reconocimiento de la voz humana
Monica Bonilla
@Gutemonik
Aplicación práctica / Ciencia / Educación / Agro
14:00
15:00
Salón 503
Common Voice es un proyecto para ayudar a que el reconocimiento de voz esté abierto a todo el mundo. Para crear sistemas de voz, los desarrolladores necesitan una cantidad extremadamente grande de datos de voz. La mayoría de los datos utilizados por las grandes empresas no están disponibles para la mayoría de las personas. Creemos que eso pospone la innovación. Así que hemos lanzado Common Voice, un proyecto para ayudar a que el reconocimiento de voz sea abierto y accesible para todos.
Lingüista e investigadora de ISUR (Centro de Internet y Sociedad de la Universidad del Rosario) donde lidera la línea de inclusión digital para hablantes de lenguas indígenas. Es colaboradora de Mozilla y dirige las comunidades de Mozilla Nativo y Mozilla Colombia, y actualmente forma parte de la junta directiva del programa Mozilla Reps. Mónica ha trabajado en proyectos sobre inclusión digital, alfabetización digital, apertura y derechos humanos en entornos digitales. Está interesada en la construcción de un ciberespacio multilingüe y culturalmente diverso. Promueve el software libre y la cultura libre y es miembro de Mozilla Women, Wikimedia Colombia y Global Voices.
Mozilla Colombia
Taller: Identifique la informaciòn que comparte a través de los metadatos utilizando herramientas OpenSource.
Luisa Ossa y Danny Garzon
@des
Seguridad y privacidad / Criptomonedas
14:00
15:00
Salón 505
Este taller expone la relevancia de los metadatos usando herramientas OpenSource, devenlando informaciòn que publica a travès de archivos en Internet y permitiendo a un atacante la recolecciòn de datos sensibles y usarlos para afectar a organizaciones y/o personas.
Luisa Ossa: Ingeniera de Sistemas de la Universidad ETITC, pertenece a la comunidad de HackerGirls, iniciativa que le permitió por su buen desempeño ingresar a ser analista en seguridad en el Equipo de Respuesta ante Incidencias de Seguridad Informática, por su siglas en ingles CSIRT de Gobierno en el Ministerio TIC. Certificada en Cybersecurity Nexus, CSX Fundamentals, Certificada como Hacker Ética, CEH - Ec Council. Danny Alejandro Garzón Aristizabal: Magister en seguridad de las TIC de la Universidad Oberta de Cataluña. Ingeniero de sistemas de la Universidad Distrital, analista de seguridad en el CSIRT de Gobierno, del Ministerio TIC. Auditor líder de ISO 27001, ISO 22301 e ISO 27005. Isaca Auditor Certified "CISA" y "CISM". Miembro comité ICONTEC 181 "Gestión de la tecnología de la información".
Conferencia: Hyperledger: Blockchain para negocios
Camilo Alejandro Molano Herrera
@camohe90
Seguridad y privacidad / Criptomonedas
14:00
14:50
Salón 304
En este evento hablaremos acerca de : ¿Que es Blockchain? ¿Que es HyperLedger? ¿Que empresas están liderando el proyecto de HyperLedger? Casos de uso de Blockchain basados en Hyperledger
Apasionado por la tecnología y el Blockchain, convencido del poderde la comunidad para generar procesos de cambio. Organizador del MeetUp oficial de Hyperledger en Bogotá. Ingeniero electrónico Cum Laude con experiencia en dirección de proyectos de base tecnológica.
Conferencia: Conferencia: Machine Learning, la big data y la psicología de las masas
Andrés Roldán Wilches
@AndrsRW
Inteligencia Artificial
14:00
14:45
Salón 403
Se expondrá un desarrollo investigativo que se desarrollo entre el 2017 y 2018. En el cual se recopilaron datos de las redes sociales Facebook y Twitter en donde se constataron ciertos patrones de comportamiento de la masa frente a diferentes publicaciones que fueron trending topic durante este periodo. Estos datos fueron tratados por académicos para poder arrojar ciertos patrones de comportamiento según las publicaciones y los tipos de públicos
Programador, artista digital, licenciado en filosofía
Conferencia: Realidad virtual para la web
Juan Velandia
@juankz_
Programación intermedio / avanzado
14:00
15:00
Salón 302
Demostración de aplicaciones de realidad virtual creadas con mozilla A-frame, hablaremos de las posibilidades infinitas que nos trae la realidad virtual y cómo podemos crear experiencias interactivas
Desarrollador de videojuegos
Mozilla Colombia, GLUD
Conferencia: Biblioteca Digital de Bogotá
Leonardo Ramírez-Ordóñez
@BibloRedBogota
Ciudadanía, Estado y Tecnologías Libres
14:00
15:00
Salón 312
Biblioteca Digital de Bogotá, un proyecto de la SCRD y BibloRed – Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá. La BDB es un canal de acceso sencillo y directo a información valorada y de calidad de la ciudad y sobre la ciudad. Esta presentación busca presentar este proyecto digital que tiene una apuesta de acceso público a contenido libre, abierto, así como licenciado, a la información que BibloRed dispone sobre nuestra ciudad y para nuestros ciudadanos.
Profesional en Ciencia de la Información – Bibliotecólogo y magister en Archivistica Histórica y Memoria de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Trabajo temas relacionados con el acceso, uso de la información y su apropiación para generar nuevos conocimientos.
BibloRed
Taller: GIT y la importancia de un sistema de control de versiones
Alejandro Mogollon Medina
@MentalAbduction
Programación básico
14:00
15:00
Salón 502
Taller enfocado en GIT y su implementación como sistema de control de versiones, la importancia y el impacto que ha tenido dentro la cultura del software libre y de código abierto.
Desarrollador de software, estudiante de ingeniería de sistemas, criptoentusiasta y fiel creyente del software libre y de código abierto.
Taller: Taller de Licenciamiento CACTUS "Compartir en internet es menos espinoso de lo que imaginas"
Tata Mendez
FLOSS
14:00
16:00
Videconferencias
Aprende de forma práctica cómo compartir información utilizando herramientas de licenciamiento libre con licencias Creative commons.
Coordinadora de proyectos de la línea de acceso al conocimiento y la cultura en Fundación Karisma, Diseñadora industrial de la Universidad Autónoma de Manizales, especializada en Comunicación Multimedia de la Universidad Sergio Arboleda. Tata ha explorado las diferentes líneas de los productos digitales, desde el software y la publicidad, hasta el trabajo editorial en la Biblioteca Nacional de Colombia. Ha coordinado seminarios de investigación digital, desarrollado estrategias digitales, hace talleres de Design thinking para apropiación de la lectura y ha sido becaria de diferentes becas Humanidades Digitales y pertenece al Comité base de la Red colombiana de Humanidades Digitales Twitter: @tatatrapita
Conferencia: Ponencia del uso de Apis Google y Firebase
Juan Pablo Quiroga Baena
@Juanpab910
Programación intermedio / avanzado
14:00
15:00
Salón 204
Juan Pablo Quiroga, Desarrollador de aplicaciones focalizado a Android explica la utilidad de implementar Apis de Google a los proyectos de Android y como poder llegar a hacerlo de una forma fácil y rapida
Desarrollador de software con experiencia en Android implementando Apis de Google, Firebase y MovieDB
Universidad San Jose
Conferencia: Tor Project - Resistir la distopía de la vigilancia sin fronteras
Gustavo Gus
Seguridad y privacidad / Criptomonedas
14:00
15:00
Auditorio principal
El problema es mucho mayor que Facebook. Es el modelo económico de Internet; el modelo de vigilancia de Internet. Comunicar, compartir y acceder a información no debería hacer de tu un target o un producto. Usted no debería ser explotado al usar Internet.
Gustavo Gus es community liaison en Tor Project, y organizador de CryptoRave, una criptofiesta de 24 horas en Sao Paulo, Brasil.
Conferencia: OpenKm Gestión Documental Inteligente
Aireth Amaya Valbuena
Técnicas - Infraestructura
14:00
14:30
Salón 203
OpenKM es una solución automática de gestión empresarial que permite controlar la creación, almacenamiento, revisión y distribución de los documentos, incrementando la eficiencia, seguridad, rehuso de información y el control del flujo de los documentos.
Soy Ingeniera de sistemas, Auditora Interna, certificada en Norma ISO 27001/2005, Especialista en Auditoria de sistemas de Información.
Universidad Unipanamericana Cofrem - Villavciencio
Conferencia: Gestiona tu emisora con G-radio
Dilver Huertas Guerrero
@dilverhuertas
Cultura Libre
14:00
14:45
Salón 202
Se llevará a cabo la exposición de la herramienta de software G-radio, sus características, su manejo y automatización de la programación
Ingeniero electrónico y especialista en gobierno electrónico de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente se encuentra desarrollando la maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación, en la cual trabaja temas de realidad aumentada, desarrollo de software y ciberseguridad. Integrante del grupo de investigación en tecnologías e innovación para el desarrollo comunitario GITIDC y del grupo de investigación en ciberseguridad UN Secure Lab.
Conferencia: Ventajas de Python en el desarrollo de aplicaciones
Universidad de Cartagena
@jarh_1992
Programación básico
14:00
14:30
Salón 206
Identificar las ventajas de Python respecto a otros lenguajes de programación que permiten incrementar la lógica de programación.
Ingeniero de sistemas, estudiante MSc Fisica.
Universidad de Cartagena
Taller: Interacción IOT y hardware con Python
Diego Camilo Peña Ramirez
FLOSS
14:00
15:00
Salón 501
La barrera entre el mundo físico y el mundo digital es cada vez más difusa. Python tiene una amplia variedad que permite manipular dispositivos electrónicos. El propósito de esta charla es brindar una breve muestra de herramientas, desde la conexión y los dispositivos hasta la visualización de datos y herramientas de control.
Ingeniero mecatrónico de la Universidad Militar Nueva Granada y magister en automatización industrial de la Universidad Nacional de Colombia, trabajé como examinador de patentes en la superintendencia de industria y comercio y actualmente trabajo con Python enfocado a educación, desde análisis numérico (scipy, numpy, matplotlib y jupyter) hasta hardware en diversas plataformas (PLC, PAC, Arduino, Raspberry Pi, Particle, ESP, PSoC, PIC, entre otros), además de diseño CAD. Desarrolle el proyecto UNAL FDM (https://www.reprap.org/wiki/UNAL_FDM) que es una máquina de prototipado rápido open source, enfocada al paradigma de industria 4.0
Taller: Internet de las cosas con Raspberry
Víctor Patricio Polanco Hernández
Hardware / Robótica / Arduino / Raspberry Pi
14:00
15:00
Salón 500
Diseñar soluciones informáticas en plataformas web(PHP, MYSQL, PYTHON), que permita a los estudiantes obtener datos a partir de diversos sensores basado en tecnología Raspberry, logrando así, relacionar el mundo de la sensorización con las tecnologías de información y comunicación vigentes.
Ingeniero en Informática, Certificación JAVA SE 7, Certificación Redhat 7 RHCSA, Certificación TSPM Gestión de Proyectos y Diplomado en Gestión de proyectos informáticos
Taller: Cómo diseñar interfaces y no perfomorir en el intento.
Camilo Rivera Nadal
FLOSS
14:00
15:00
Salón 303
Taller para diseñar antes de aprender a diseñar. Aprende a: -Afrontar el vacío vertiginoso del folio en blanco. -Plasmar tus ideas sin necesidad de saber dibujar. -Garabatear diseños a mano en cualquier momento y lugar, sin nociones previas ni herramientas digitales.
Músico, Estudiante de ingeniería multimedia en la Universidad de Valencia, desarrollador UX en http://qwerty.co, Millenial geek y artista de la perfomorida.
Conferencia: Gdevelop, diseño y creación de juegos
Michael Orlando Cocuy Garzón
Programacion / UX-UI / Movil / Videojuegos
14:45
15:30
Salón 303
Potencial del uso del Software Libre para el desarrollo de juegos con gran potencial
Soy estudiante de ingeniería de sistemas de 5 semestre y actualmente trabajo como desarrollador, soy una persona integra que le gusta trabajar en equipo ayudando a buscar el bien común.
Fundación de educación superior San Jose
Conferencia: Software libre para la aplicación de la técnica multipol
Universidad de Cartagena
@jarh_1992
Técnicas - Infraestructura
14:45
15:15
Salón 202
Mostrar una plataforma contentiva con módulos que ayudan en la aplicación de herramientas para la planeación estratégica de una empresa, como lo es la técnica Multipol, la cual permite evaluar acciones o estrategias planteadas por la organización mediante criterios y políticas relacionadas, con el fin de ayudar en la selección de aquella con mayor viabilidad para los propósitos y metas organizacionales.
Ingeniero de sistemas, estudiante MSc Fisica
Universidad de Cartagena
Conferencia: Introducción a Arduino o Domótica con Raspberry Pi
Meiling Ericelda Esteban García
Hardware / Robótica / Arduino / Raspberry Pi
14:50
15:45
Salón 304
en Introducción a Arduino aprenderan qué es y cómo funciona con demos básicos .... con Raspberry Pi aprenderan como con hardware y software libre pueden desde encender la luz hasta darle de comer a su mascota desde una app.
Apasionada por la tecnología y la investigación criminal, Fundadora de ASITI (Asociación de Innovación Tecnológica e Informática), ANPROFOR (Asociación Nacional de Profesionales Forenses) y Radio Akbal Huehue (Radio Online) miembro de diversas comunidades de tecnología en Guatemala
ASITI
Conferencia: Proyecto eléctrica: Resolución de problemas complejos a partir de tecnologías libres de vanguardia en la industria 4.0
Isaac Zárate
Inteligencia Artificial
15:00
16:00
Salón 403
En el 2016 el Foro Económico Mundial le pone el nombre a un conjunto de tecnologías, habilidades y desarrollos económicos a lo largo del mundo, cuarta revolución Industrial. Entre las tecnologías están el internet de las cosas, blockchain, bigdata, realidad virtual, inteligencia artificial entre otras; algunas de estas se pueden desarrollar con arduino y tecnologías similares. En la conferencia se presentará el grupo estudiantil proyecto eléctrica como grupo que ha trabajado en el cómo estas tecnologías que resultan de vanguardia y acompañadas con las habilidades blandas (pensamiento crítico, creatividad, trabajo colaborativo y habilidades comunicativas), se pueden utilizar para abordar y resolver problemas complejos, de entre los cuáles se realiza especial énfasis en los objetivos de desarrollo sostenible, finalizando con la presentación de un artefacto que cumple con el propósito y es fabricado por algunos miembros del grupo.
Estudiante de ingeniería de sistemas y computación de la universidad nacional de Colombia, perteneciente al grupo estudiantil proyecto eléctrica, él cuál es reconocido por sus talleres en el desarrollo de habilidades y periódico estudiantil (corriente alterna), también un especial colaborador en espacios disruptivos de innovación, cómo lo es el laboratorio de innovación para la paz, entre otros espacios de la universidad nacional.
Grupo estudiantil proyecto eléctrica de la universidad nacional de Colombia
Conferencia: Las herramientas del poder nunca servirán para desmantelar el poder
Marta Peirano
Ciudadanía, Estado y Tecnologías Libres
15:00
16:00
Auditorio principal
Nuestra inversión colectiva en tecnologías propietarias, opacas y basadas en la extracción masiva de datos y la manipulación de masas ha fragmentado nuestras comunidades y debilitado las instituciones en el momento en el que más las necesitamos. No ha sido un accidente. Estas tecnologías no están diseñadas para ayudarnos a gestionar la crisis, sino para gestionarnos a nosotros durante la crisis climática. El capitalismo de plataformas es un capitalismo sin democracia, la expresión más peligrosa de un sistema que nos ha empobrecido económica, social y medioambientalmente. Las herramientas que nos van a ayudar a gestionar la crisis son locales, colectivas, comunitarias y libres. Esas son las herramientas que nos ayudarán a desmantelar el poder.
Conferencia: OSM: cuando mejoramos lo bueno
Fredy Rivera
@fredy_rivera
FLOSS
15:00
16:00
Salón 204
Hablaremos de como OSM ha cambiado la historia de la información geográfica en el mundo y como ha empoderado a la sociedad en el manejo de sus datos geográficos, por lo que ha ganado el premio de la FSF como proyecto de beneficio social.
Su habilidad para crear mapas y subirlos a internet ha servido para que rescatistas de diversos lugares del mundo estén conectados para atender las emergencias. Fredy es el ganador en la categoría Tecnología y Conectividad. Desarrollador de Software. Líder de la comunidad OpenStreetMap Colombia. Ganador del premio Titan Caracol en 2015, Desde la fundación http://vivirenlafinca.org trabaja en proyectos de tecnología para la ruralidad entre los que se destaca la red comunitaria http://nuestrared.org.
Openstreetmap
Conferencia: Robot 7723
Grupo GLUD UDistrital
@grupoglud
Cine libre
15:00
17:00
Salón 412
Proyección de cortometrajes libres (cineforo)
Perfil del colaborador
Taller: Derivada en imágenes con octave
John Muñoz
Aplicación práctica / Ciencia / Educación / Agro
15:15
15:45
Salón 503
Me interesa mostrar el uso de la derivada, encontrando los bordes de las imágenes mediante octave. Igualmente podría ser un conferencia
Soy John Muñoz, docente de matemáticas y robotica, especialista en matemáticas aplicadas con énfasis en sistemas computacionales y próximo master en ingenieria computacional y matemática.
Conferencia: Cuantificando la percepción de seguridad en las calles de Bogotá
Juan Pablo Neira
@jupaneira
Ciudadanía, Estado y Tecnologías Libres
15:15
16:00
Salón 312
¿ Puede la apariencia de las calles influenciar el cómo nos sentimos y actuamos en la ciudad? Númerosas investigaciones así lo afirman. En esta oportunidad, a través de aprendizaje de máquina y haciendo usos de herramientas libres, veremos cómo es posible cuantificar la percepción de seguridad que tienen los Bogotanos y utilizar esto para analizar masivamente cómo perciben la ciudad.
Ingeniero de Sistemas y estudiante de la Maestría en Urbanismo de la UNAL. Desarrollador Backend Java y apasionado por los Datos & Las ciudades.
Taller: Análisis de Procesos de Seguridad con Software Libre
Juan - Gina Cubillos - Gomez
Seguridad y privacidad / Criptomonedas
15:15
16:15
Salón 505
Se presentarán las principales herramientas en software libre que facilitan el análisis de seguridad en los procesos relacionados con tecnología
Analista de seguridad
Conferencia: Experiencia en la enseñanza de la lógica de programación e informática física mediante scratch
Pedro Henry Lopez Toboto
@#scratchengativa
Aplicación práctica / Ciencia / Educación / Agro
15:15
15:45
Salón 205
Scratch en un software libre que se ha divulgado en el mundo para el inicio de la enseñanza de niños y niñas en la lógica de programación mediante bloques, ademas permite interactuar con el mundo físico mediante arduino como interfaz .
Docente de Informática, Magister en gestión de la tecnología Educativa, Especialista en Informática Edu. Licenciado en Electrónica.
INSTITUTO TÉCNICO LAUREANO GÓMEZ
Taller: Introducción a Python
José Manuel Córdoba Castillo
@jose_m_cordoba_
Programación básico
15:15
16:15
Salón 502
En este taller trabajaremos las funcionalidades básicas del lenguaje de programación Python, desde el uso de datos y variables, pasando por operaciones estructuras de control y repetición, y crearemos nuestro primer programa
Ingeniero de Sistemas, Docente del área de programación en el programa de ingeniería de sistemas de la Universidad EAN. Trabajado en areas de desarrollo de software por 12 años alternando con proyectos propios y a la academia
Taller: Emacs y vim para dummies
Carlos Andrés Rocha Salguero
@moirouhs
Programación básico
15:15
16:15
Salón 501
Acercar a los participantes a la edición básica de textos con Emacs y vim
Entusiasta del software libre
Conferencia: Aplicaciones de Pediatría
Jorge Enrique Torres Torres
@Viejo_George
Cultura Libre
15:15
16:00
Salón 202
Es puntual la información
Lider de proyectos
Semillero Fundación Universitaria San José
Conferencia: Teeworlds 3D: Creando un videojuego con software libre
Juan Velandia
@juankz_
Programación intermedio / avanzado
15:15
15:45
Salón 302
Mostraremos teeworlds 3D. Un videojuego libre que algunos miembros del GLUD llevamos desarrollando por varios meses, hablaremos el proceso de desarrollo utilizando solamente software libre y también de linux y la industria de los videojuegos.
Soy desarrollador de videojuegos, mi experiencia va desde PCs y celulares hasta web, realidad aumentada y realidad virtual. Me gustan las gomitas y el software libre.
GLUD - Grupo GNU/Linux Universidad Distrital
Conferencia: Software libre en la gestión de proyectos
Daniel Camilo Ramirez Martinez
Técnicas - Infraestructura
15:15
15:45
Salón 201
Mi objetivo con la charla, es permitirle a los participantes, conocer el mundo de la gestión de proyectos, desde la perspectiva de un ingeniero de sistemas. como se puede usar la gestión de proyectos en el desarrollo de software y como podemos conseguir esto ayudados de herramientas libres.
Ingeniero de sistemas, MBA en Administración y Dirección de Empresas (cursando), Master en Project Management (cursando), Especialista en gestión de sistemas de información gerencial, Especialista en seguridad y gestión en bases de datos, Tecnólogo en Formulación de Proyectos. En el cual se destacan amplios conocimientos en desarrollo de software y en las aéreas administrativa; con conocimientos en el área de proyectos como a la hora de proyectar las necesidades y requerimientos, Proponer alternativas de solución que contribuyan al logro de los objetivos de acuerdo con el nivel de importancia y responsabilidad de las funciones asignadas por la Organización. Procesar la información recolectada de acuerdo con los manuales de manejos de información en bases de datos. Formular proyectos de la investigación en Tics, Coordinar grupos de desarrollo bajo metodologías agiles (Scrum), además me destaco por ser responsable, solidario, creativo e innovador. Capacidad de promover soluciones automatizadas. Con experiencia docente en educación para el trabajo, líder de grupos de estudio y semilleros de investigación.
Taller: Arqueología Digital del FLISoL
Offray Vladimir Luna Cárdenas
@offrayLC
Aplicación práctica / Ciencia / Educación / Agro
15:15
16:15
Salón 500
En este taller veremos cómo usar infraestructuras sencillas y ágiles para hacer la memoria comunitaria del FLISoL resilientes. Para ello visitaremos la Wiki del FLISoL Bogotá, descagaremos el código fuente de los contenidos y los podremos en un repositorio distribuido, mientras documentamos todo esto en tiempo real. No se presupone un conocimiento de informática, pero sí es necesario un manejo básico del computador (manejo del navegador y editores de texto o procesadores de palabra).
Offray Vladimir Luna Cárdenas es un aprendiz, docente, investigador y consultor. Usuario de software libre (Gnu/Linux) desde 1996, se volvió al poco tiempo activista por el software y la cultura libres, impulsando proyectos como el FLISoL y El Directorio desde sus orígenes y acompañando su evolución temprana. Miembro fundador de HackBo, un hackerspace en Bogotá. Aficionado al comic, la cuentería y los juegos de rol. Informático-matemático de la Universidad Javeriana, donde hizo también su maestría en educación, con énfasis en cognición, creatividad y aprendizaje. Candidato a Doctor en Diseño y creación en la Universidad de Caldas.
mutabiT / HackBo
Conferencia: Desarrollo del método Delphi a través de Python
Universidad de Cartagena
@jarh_1992
Programación intermedio / avanzado
15:30
16:00
Salón 206
Mostrar el desarrollo del método Delphi a través del lenguaje Python, lo cual ha permitido mejorar el proceso de creación de cuestionarios, selección de preguntas, tiempo de ejecución de la aplicación del método, entre otros.
Ingeniero de sistemas, estudiante MSc Fisica
Universidad de Cartagena
Conferencia: Introduccion a UI y UX
Edwar Diaz Ruiz
Programacion / UX-UI / Movil
15:30
16:00
Salón 203
datos ,tips y consejos para User interface y user experience, una charla sore el lo basico que necesitas tener en cuenta para ello
Estudiante de ultimos semestres con experiencia y énfasis en desarrollo web y movil
Grupo estudiantil ACM de la universidad distrital
Conferencia: La programación desde la Música y el Arte
Johnny Germán Cubides Castro
@catalejoplus
Programación básico
15:45
17:00
Salón 303
Acercar al público a una nueva experiencia de programación con enfoque tecnológico y cultural
Estudiante de Ingeniería electrónica con trayectoria en el sector educativo público y privado de todos los niveles de escolaridad. Investigador y Desarrollador de Hw y Sw
Catalejo Plus
Taller: Rust, rapido, concurrente y seguro lenguaje de programación
Diego Andrés Osorio Gutiérrez
Programación básico
16:00
16:45
Salón 503
Descripción e introducción práctica a Rust, nuevo lenguaje de programación que será importante en el futuro.
Desarrollador web, entuciasta del software libre, estudiante de ultimo semestre de ingenieria de la U.D.
MozillaColombia, GLUD, Corre libre
Conferencia: Impresión 3D y Linux
David Esteban Fajardo Torres
@destebanft
Hardware / Robótica / Arduino / Raspberry Pi
16:00
17:00
Salón 201
¿Cómo se puede llevar acabo una impresión 3D, con las diferentes herramientas que ofrece el software y hardware libre?
Estudiante de ingeniería mecatrónica, apasionado por la impresión 3D y software libre
Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central
Conferencia: La Catastrofica Visita de la Estrella de Scholz's al Sistema Solar
Pedro Ignacio Deaza Rincon
Aplicación práctica / Ciencia / Educación / Agro
16:00
17:00
Salón 205
Hace aproximadamente 70000 años, la Estrella de Scholz's, ingresó al interior del sistema solar a una distancia de 0,81 años luz del sol. La perturbación causada en la nube de Oort y en la región externa del Cinturón de Kuiper, perturbo varios millones de cometas, asteroides y objetos menores del sistema solar. Un código en PYTHON en pleno desarrollo nos permitirá aproximarnos a las características físicas, calcular el numero probable de cometas lanzados cruzando las orbitas de los planetas cercanos al sol.
Físico y Magíster en Astronomía, Especialista en Ciencias Físicas, Diplomado en Astronomía Computacional, Diplomado en Ciencias del Sistema Solar, Certificado en Sistemas operativos. Profesor Tiempo Completo Ondas Electromagnéticas y Astrofísica de la Universidad Distrital. Miembro del Comité Científico de la Liga Iberoamericana de Astronomía, Director del Semillero de Computación Científica de la Universidad Distrital. Areas de Investigación: Evolución y Actividad de los Núcleos Cometarios, Astronomía Computacional, Ciencias del Sistema Solar.
Universidad Distrital Francisco José De Caldas
Conferencia: ¿Cómo pueden atacar tu celular desde Kali Linux?
Leonaro Huertas @samuraiblanco
@samuraiblanco
Seguridad y privacidad / Criptomonedas
16:00
17:00
Auditorio principal
Hoy en día los ciberdelincuentes hacen uso de múltiples artilugios para acceder al activo más valioso de las organizaciones y de las mismas personas. Dado que los dispositivos móviles (especialmente el celular) se han vuelto un objeto de VITAL importancia para todos, los atacantes ponen en la mira estos dispositivos para acceder a información sensible aprovechando brechas de seguridad y/o descuidos y/o la ingenuidad de las personas y de las mismas organizaciones. Sin embargo, el dispositivo móvil no solo se ha convertido en la puerta de acceso para robo de información si no que de igual forma, se ha convertido en una puerta de acceso para el espionaje en muchas de sus variantes: espionaje industrial, espionaje entre gobiernos, espionaje a personalidades públicas, etc. En la charla denominada “Cómo pueden atacar tu celular desde Kali Linux?”, no solo se expondrán diferentes consideraciones a tener en cuenta, si no que de igual forma se mostrará un ataque apoderándose del control de un teléfono celular Android utilizando Kali Linux.
Integrante del Team MundoHackerTV Colombia. Ha sido speaker internacional en temáticas de Seguridad y entre otros estudios, realizó con la Universidad de Carnegie Mellon el curso de “Advanced Incident Handling”, capacitado por el Gobierno americano y por la misma Organización de los Estados Americanos – OEA, en diferentes temáticas de ciberseguridad, cuenta con la certificación como hacker ético expedida por la EC-Council, es Ingeniero de Sistemas de la Universidad EAN de Bogotá y de igual forma, cuenta con estudios en las especializaciones de Gerencia de Proyectos de Ingeniería y Gerencia Informática de la misma universidad, es especialista en Seguridad de Redes y Especialista en Seguridad de Sistemas Operativos de la Universidad Ouberta de Catalunya. Actualmente es CEO de la compañía Bushido Security y Máster en Seguridad Informáticade la Universidad Internacional de la Rioja – UNIR. Dedicó 20 años de su vida a trabajar para el Ministerio de Defensa de Colombia donde se desempeñó como Asesor de Ciberseguridad y Ciberdefensa. Durante este periodo de tiempo formó parte de mesas bilaterales de cooperación en temas de seguridad cibernética entre Colombia y los gobiernos de Israel y Corea del Sur.
Bushido Security
Conferencia: El Rol De La Tecnología Distribuida-DLT en las Ciudades Inteligentes
German Mauricio Jaimes Duarte
@kriduo
Ciudadanía, Estado y Tecnologías Libres
16:00
17:00
Salón 302
En la era de la hiperconectividad, con las máquinas cómo actores cada vez más relevantes, la información se presenta como el petróleo del siglo XXI, por su valor intrínseco y las infinitas posibilidades para la construcción de sociedades cada vez más sostenibles y colaborativas. No obstante, surgen nuevos retos entorno a la confianza y la construcción de nuevas economías en los centros urbanos, espacio en donde DLT (Distributed ledger technology) toma un rol único de altísimo valor para la viabilidad de todo el ecosistema tecnológico. En esta conferencia se presentarán los conceptos de internet de las cosas, ciudades inteligentes y su directa correlación con la construcción de una economía máquina a máquina, con miras a las nuevos retos que el país afronta en un contexto de competitividad regional y global.
Ingeniero Electrónico, MBA y esp. En gestión de proyectos de ingeniería, con más de 12 años de experiencia en gestión de proyectos tecnológicos, embajador de IOTA y CEO de H2H Group A.S. compañía Noruega dedicada a la creación de valor a través de soluciones para internet de las cosas.
Taller: Diseño Electrónico con Kicad
Diego Javier Mena Amado
@DiegoJavierMena
Hardware / Robótica / Arduino / Raspberry Pi
16:15
17:15
Salón 501
Aprenderas como moverte en el entorno de diseño provisto por kicad para circuitos esquematicos y sus PCB asociados, se daran algunos tips de diseño electrónico, personalización de circuitos impresos y su ecosistema para manufactura de prototipados y producción masiva
Ingeniero electrónico, maker con experiencia en el desarrollo de productos digitales, apasionado por la ciencia y la tecnología.
Ashara Studios
Conferencia: Machine learning como servicios web geográficos
Jorge Ulises Useche Cuellar
@juusechec
Inteligencia Artificial
16:15
17:00
Salón 403
Quieres exponer tu algoritmo de aprendizaje de máquina como un servicio web? Utiliza QGIS Server, Django y Scikit-learn como algunas de las herramientas que te lo permitirán.
Entusiasta del software y hardware libre, apasionado por la ciencia, cultura y tecnologías libres, habilidoso conectando componentes, manejando protocolos de comunicación y traduciendo algoritmia/ideas para que las entienda y ejecute una máquina.
QGIS Colombia, Grupo GNU/Linux UD
Conferencia: Batallas legales del FLOSS, normatividad y litigios
Ricardo Naranjo Faccini
@skinait
Ciudadanía, Estado y Tecnologías Libres
16:15
17:00
Salón 312
Un resumen de la normatividad y los litigios legales que se han librado en estrados judiciales con base en licencias opensource o libres. IBM contra SCO, GIMP contra SourceForge, la tesis de Diego Gómez, Oracle contra Google por Java
Ingeniero, empresario y docente enfocado en el sector de la tecnología de información y comunicaciones, experto en Linux y software libre, enfocado en desarrollo de software, el uso de estándares de comunicación y la óptima integración del software libre en las organizaciones.
Skina IT Solutions
Taller: Taller de Git y Github
Edwar Diaz Ruiz
Programación básico
16:15
17:15
Salón 505
Taller desde cero para principanntes de git y github , con posibilidad tambien de gitlab
Estudiante de últimos semestres de ingeniería de sistemas con énfasis y experiencia en el desarrollo web
Grupo estudiantil ACM de la universidad distrital
Conferencia: Desarrollo del método mactor a través de python para contribuir al proceso de definición de matrices
Universidad de Cartagena
@jarh_1992
Programación intermedio / avanzado
16:15
17:00
Salón 206
Mostrar el desarrollo del método MACTOR a través del lenguaje Python, utilizando el framework Django y el lenguaje Java Script, para mejorar el proceso de definición de matrices, tiempo de ejecución y la recolección y manejo de información.
Ingeniero de sistemas, estudiante MSc Fisica
Universidad de Cartagena
Conferencia: Fabricación de prototipos usando software libre
Wilman Romero Varela
@finsuka
Hardware / Robótica / Arduino / Raspberry Pi
16:30
17:00
Salón 304
Muestra de proyectos y técnicas para la elaboración de productos usando herramientas de código abierto
Diseñador industrial con experiencia en producción de medios audiovisuales, contenidos digitales e interactivos electrónicos. Enfocado en la innovación de productos y servicios a través del uso de tecnologías de código abierto.
Finsuka
Programación sujeta a cambios.